8M 💜

Con motivo del Día de la Mujer, 8 de Marzo, el día en la escuela ha sido algo diferente. las dos primeras horas de clase han sido como de costumbre, mientras que al acabar el recreo, se ha tratado el tema con los alumnos.

Esto ha consistido en una videollamada con tres madres de los alumnos, que nos explican en qué trabajan y los alumnos pueden hacerles preguntas para conocer un poco más sobre sus oficios.




La charla resultó bastante interesante, aunque a lo mejor un poco compleja para los alumnos tan pequeños ya que se empleaba un lenguaje más bien formal. Posteriormente, comentamos entre todos lo que nos había parecido la charla y a continuación, se puso el siguiente vídeo en clase. 

El vídeo cuenta la historia de tres niñas que tienen sueños sobre su futuro y explica como por el simple hecho de ser mujeres, no les dejan conseguirlos. O bien por no ser lo suficiente alta y delgada, o por querer ser piloto, cuando ese trabajo es de "hombres", la sociedad intenta cortarles las alas aunque finalmente no lo consigan. Y es que, el mensaje que muestra este vídeo es el más claro ejemplo de la realidad; ¿Cuántas veces no hemos dado por supuesto que las niñas tienen que estar siempre perfecta y guapa, mientras que los niños han de ser los fuertes y valientes? Me incluyo porque considero que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos tenido comentarios o pensamientos de este estilo, no porque seamos machistas, sino porque es la sociedad en la que se nos educa. 
Esto podemos comprobarlo a la hora de comentar el vídeo con los alumnos. El tutor preguntó a los niños cosas tales como que si pensaban que todas las mujeres para ser guapas tienen que ser altas y delgadas, a lo que respondieron que no, que cada una es como es. También que si consideraban que hay trabajos para hombres y trabajos para mujeres, en lo que todos coincidieron en que no, cada persona puede trabajar en lo que le apasione independientemente de su sexo. Después de este pequeño debate la clase continuó con total normalidad. 

Como opinión personal, pienso que el 8M tiene más importancia de la que se le ha dado en el aula y que precisamente por la corta edad de los alumnos de 2º de primaria, es cuando hay que hacer más hincapié en ello si queremos conseguir cambios en ellos mismos y en la sociedad futura. Algunas propuestas didáctica que se me ocurren para conmemorar este día es hablar un poco de su historia: por qué se celebra el día 8 de Marzo, porque se representa el feminismo con el color morado, qué es el feminismo y qué pretende conseguir, etc... Así como un poco más de historias de mujeres relevantes y ocultas en la actualidad, darle un poco de importancia a los logros que han conseguido las feministas y la evolución de la mujer con el paso de los años. También hablar de la situación actual de otras mujeres en las distintas partes del mundo, para qué entiendan que aún no está todo el camino hecho.

El Día Internacional de la Mujer lo es desde que en 1910 se proclamase en el II Congreso de Mujeres Socialistas a propuesta de Clara Zetkin. Desde que un año después, en 1911, se celebrase el Primer Día Internacional de la Mujer en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza, exigiendo el derecho al voto, a la formación profesional, a ocupar cargos públicos y al trabajo sin discriminación y seguro, sólo una semana después, 123 mujeres trabajadoras, la mayoría migrantes, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York, desde entonces este día hizo referencia a la necesidad de mejora de las condiciones laborales. Año a año iban creciendo los países que se adherían al 8M, hasta que en 1975 la ONU lo reconoció como el Día Internacional de la Mujer.

Para que sea más lúdico, me centraría en enfocar alguna actividad más para su edad, como colorear un dibujo o rellenar una ficha. Si tratásemos con niños de más edad propondría realizar un mural por grupos, cada grupo de una mujer destacada en la historia, y exponerlo al resto de los compañeros.

Como norma general, aunque no todos los días sea 8M, creo que es fundamental la coeducación, definida por el diccionario como "educación que se imparte juntamente a jóvenes de ambos sexos", para que así los niños continúen con su forma de pensar y no se vean afectados por actitudes o comentarios que les lleven a catalogar "trabajos de chicos" y "trabajos de chicas" o "colores de chicos" y "colores de chicas", entre otras actitudes que la sociedad impone. Los niños ven igualdad y los adultos no, por lo que debemos hacer que este pensamiento igualitario no se pierda en ellos.



Referencias:

García, I. (8 de marzo de 2020). Historia del 8M. Afrikable. Cooperación para el desarrollo en África. https://www.afrikable.org/historia-del-8m/

 

Comentarios

Entradas populares