CALIFICACIONES ¿POSITIVO O NEGATIVO? ❓
A lo largo de nuestra etapa como estudiantes estamos acostumbrados a ver reflejado nuestro trabajo de ese año mediante números, pero, ¿realmente es la mejor forma de reflejar el trabajo de un alumno? ¿puede ser motivo de frustración e incluso abandono académico? ¿motiva o desmotiva al alumnado?
La evaluación es un proceso necesario en la educación puesto que nos informa del trabajo del alumno, de dónde falla y donde va mejor, etc... El problema está en que tanto las familias como el alumno y los docentes, se centran más en el número en sí en lugar de analizar cuáles son los fallos. Por ejemplo, si vemos un 5 en lengua, sabemos que algún fallo tiene el alumno pero, ¿cuál es ese fallo?
"La evaluación debería tener 3 elementos: detectar los problemas del alumno, entenderlos y tomar decisiones para ayudarle a mejorar. Si te fijas, ninguno de estos elementos es la nota"
Como afirmó Pau Rodríguez en la plataforma Twitter, la evaluación debería indicarnos dónde está el problema para así actuar y mejorarlo.
Este cambio no viene así porque sí ni sin motivo aparente. Si nos paramos a pensar, todos nos hemos sentido frustrados alguna vez en nuestras vidas por sacar menos de un 5 en un examen para el que habíamos estudiado, y es que, ¿nos habría producido la misma sensación negativa si nos hubiesen evaluado de forma diferente?
Encontramos varias consecuencias negativas en el alumno como consecuencia de las calificaciones:
❌ El miedo a fallar o a no cumplir las expectativas que esperan de ellos en casa, siendo el principal objetivo llegar a sacar buena nota en lugar de aprender.
❌ Memoria por encima del conocimiento, centrándose en memorizar para sacar buena nota en vez de aprender a su modo, ya que las pruebas están establecidas para recompensar la buena memoria.
❌ Baja autoestima y desmotivación, ya que los alumnos generan estereotipos entre ellos. Los más listos son los que sacan todo 10 y los que sacan un 6 son tontos, nunca podrán llegar a ser como ellos.
❌ Se olvida la educación individualizada, es decir, se está calificando a todos los alumnos con números, sin atender así a las necesidades específicas que puede presentar cada uno de ellos. No todos son iguales.
❌ Olvidamos el lado creativo. Nos centramos en evaluar las competencias establecidas en el currículum, ocurriendo que a lo mejor un alumno que obtiene un 5 en matemáticas y estamos catalogando como "no listo", posee una capacidad increíble para cualquier otra disciplina no evaluable.
Países como Finlandia y Dinamarca no emplean el mismo método de evaluación que nosotros y son dos de los países con mejor educación a nivel mundial.
Referencias:
El lado oscuro de las calificaciones, ¿cómo afectan a las formas de aprendizaje? [Montessori Lancaster]. Recuperado de https://www.montessorilancaster.edu.mx/el-lado-oscuro-de-las-calificaciones-como-afectan-a-las-formas-de-aprendizaje/.
Comentarios
Publicar un comentario