SEMANARIO 6 (05/09 ABRIL)
Esta semana no he acudido al centro ya que, el día lunes 5 de abril nos citaron para realizarnos la prueba del Covid, pero no nos dieron los resultados hasta el jueves 8 de abril. Contacté con profesores del colegio y me pidieron que hasta que no obtuviese el resultado de la prueba no asistiera. Acudí el viernes día 9 de abril.
Este día no participé apenas en las clases sino que me quedé al margen mientras me explicaron lo que habían hecho los días previos de la semana, qué estaban trabajando en cada una de las materias, etc.
Por lo tanto, esta entrada la voy a dedicar a un tema que me ha llamado mucho la atención del centro y es la implicación de las familias en la educación de sus hijos. En el curso en el que paso mayor parte del día que, como ya sabéis es 2º de primaria, la relación del docente con todos los padres y madres de los alumnos es muy favorable, y es un aspecto que no siempre se ve ni en todos los centros ni con todos los padres.
La comunicación entre familia - escuela se lleva a cabo mediante una plataforma llamada EDUCAMOS, mediante la que los padres están al tanto de las tareas que se van realizando en clase, de las que se mandan para los próximos días, las notas de los alumnos en las distintas asignaturas, etc. En caso de que el profesor necesite comunicar algo en específico a un padre, se comunican a través de correo electrónico de inmediato y, en caso de ser necesario se recurre a la tutoría tradicional tal y como la conocemos.
Este método de la plataforma resulta muy eficaz ya que, siempre hemos conocido el modo de escribir en la agenda del niño para comunicarse el docente con las familias, pero aquí también entra en juego la responsabilidad individual del alumno, de que este quiera transmitir el mensaje entre ambos.
La importancia de una buena relación entre ambos factores, como bien se representa en esta ilustración, es que resulta indispensable para el desarrollo del alumno en su máximo posible. Establecer una acción conjunta y coordinada que contribuya decisivamente en el desarrollo intelectual, social y emocional del niño. Si bien en los primeros años de vida, la familia es la principal instancia socializadora, la escuela se convierte en el contexto decisivo de su desarrollo social. La colaboración entre ambas instituciones es fundamental en la conformación de una visión globalizada y completa del niño.
Sin lugar a dudas, esta acción conjunta de los dos contextos principales del niño conducirá a su estimulación, aumentando autoestima, rendimiento escolar y capacidades actitudinales. En efecto, el reparto de responsabilidades es fundamental para el desarrollo del autoconcepto del niño en edades tempranas. También, cómo no, para la mejora de sus habilidades sociales, psicomotrices, creativas y cognitivas.
Pero es que, además, una buena interacción familia escuela proporciona al niño una percepción de acercamiento y proximidad que consigue que cargue el ámbito escolar de atributos de familiaridad y seguridad. Todo lo cual, de nuevo, llena de confianza al niño.
A., (17 de octubre de 2017). Importancia de la relación familia escuela, [Alevín]. Recuperado de: https://www.alevin.es/relacion-familia-escuela/
Comentarios
Publicar un comentario