Seg煤n la UNIR, la universidad en internet, las aulas inclusivas parten de la premisa de que todos los ni帽os pertenecen y pueden aprender en la escuela ordinaria, afirmando que la escuela debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para mejorar el aprendizaje.
Un centro que apuesta por la inclusi贸n, lo primero que deben hacer es identificar posibles barreras que dificulten el aprendizaje para, a continuaci贸n, implementar las medidas necesarias para minimizarlas.
馃摎 Caracter铆sticas de la escuela inclusiva:
- Se centra en las necesidades de los alumnos ofreciendo a todos las mismas oportunidades educativas, as铆 como las ayudas para su desarrollo.
- Para garantizar la participaci贸n de los alumnos, una escuela inclusiva debe promover ambientes de aprendizaje.
- Combina el trabajo en equipo con el individualizado para adaptarse a las necesidades de cada estudiante.
- Fomenta la colaboraci贸n, la empat铆a y el respeto.
- Los valores inclusivos se deben desarrollar en toda la comunidad educativa, no solo en un aula. Por eso es b谩sico la colaboraci贸n de las familias.
- Se educa teniendo en cuenta la diferencia, dando a conocer la individualidad de cada uno y destacando las particularidades como algo enriquecedor que beneficia a todo el grupo.
A continuaci贸n, vamos a ver una serie de estrategias que podemos llevar a cabo en el aula para lograr una educaci贸n inclusiva.
✅ Explorar las capacidades individuales de los estudiantes m谩s all谩 del curr铆culum oficial de la escuela y su aprendizaje, permiti茅ndoles expresar en qu茅 pueden ayudar al resto de sus compa帽eros a mejorar acad茅mica y personalmente.
✅ La implicaci贸n de las familias en el proceso de ense帽anza-aprendizaje es una de las mejores formas de predecir el 茅xito en la escuela. El educador debe comprender y conocer una amplia variedad de aspectos culturales que influyen sobre las familias, por lo tanto una buena estrategia es la entrevista a los padres, madres y a otros miembros de la familia que tienen una relaci贸n directa con el ni帽o en su propio contexto cultural.
✅ Debe desarrollarse un lenguaje compartido entre todos los docentes. Lo recomendable es dise帽ar un plan que pueda ser llevado a la practica por cada maestro, observando c贸mo responden los alumnos.
✅ Utilizar la diferencia como un valor a promocionar y potenciar a la hora de hacer grupos, para que cada miembro de ese grupo heterog茅neo pueda desarrollar sus propias capacidades y experimentar sus propias capacidades y experimentar la posibilidad de ayudar a sus compa帽eros a desarrollarse acad茅mica y personalmente.
✅Invitar al centro a personal externo como familiares, voluntariado y asociaciones, para que participen en el desarrollo de las clases. Esto va a permitir un mayor encuentro entre la sociedad y el centro educativo, contribuyendo as铆 al desarrollo de actitudes de cooperaci贸n y transformaci贸n m谩s all谩 del aula.
Adem谩s, los avances en tecnolog铆a permiten aprovechar el potencial para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje que contribuyan directamente a crear aulas que favorezcan la inclusi贸n educativa.
Opini贸n personal.
En mi caso en particular, en el aula en la que estoy de pr谩cticas encontramos tres alumnos que necesitan apoyo, como es el caso de un alumno con una enfermedad de p茅rdida de visi贸n, al cual sentamos en primera fila siempre, y luego otros dos alumnos que no est谩n diagnosticados ni padecen ninguna dificultad espec铆fica, pero que sin embargo necesitan m谩s atenci贸n que el resto. En general, la metodolog铆a que se lleva a cabo en el aula no resulta del todo pr谩ctica en mi opini贸n, puesto que se explica la tarea de forma general, y cuando se mandan los ejercicios, unos los terminan m谩s r谩pidos que otros, pero tienen que esperar a los dem谩s y no pueden seguir avanzando ya que deben ir todos a la vez.
Referencia: Unir, V. (2020, 28 septiembre). El aula inclusiva, todo un reto de la educaci贸n del siglo XXI. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/aula-inclusiva/
Comentarios
Publicar un comentario