HÁBITOS SALUDABLES 🍎

En los centros escolares los alumnos aprenden tanto conocimientos curriculares, como conocimientos a cerca de la vida cotidiana y valores. La obesidad se ha convertido en uno de los problemas más comunes en España en la actualidad; como afirma el doctor Jesús Sánchez Martos en su programa Buenos Días, "casi la mitad de los niños españoles tienen problemas de peso y ese es el camino indiscutible hacia la obesidad si no hacemos algo."

Estos datos resultan preocupantes, por ello, es fundamental que concienciemos en la escuela a los niños, desde pequeños, de la importancia que tiene comer bien y de las consecuencias negativas que podemos obtener si no llevamos a cabo una alimentación sana y equilibrada.

Algunos factores que pueden ser causantes de un porcentaje tan elevado de niños con esta enfermedad, son por ejemplo el sedentarismo que encontramos en los niños actualmente en comparación con los niños hace veinte años, debido al gran numero de horas que se dedica a jugar a los videojuegos en lugar de jugar en la calle. También, la facilidad de las familias para que el niño coma, es decir, si le ponemos una manzana para merendar y no se la come, optamos por bollería u otro producto del estilo para que, por lo menos, coma algo. Esto es un gran error puesto que se acostumbran a comer gran cantidad de dulces de forma diaria.


Como ya hemos mencionado, el deporte y una dieta equilibrada son fundamentales para empezar a cambiar esta situación negativa e incluso llegar a erradicar el problema. Dentro del aula, podemos trabajar este aspecto de forma transversal en numerosas ocasiones e, incluso días concretos como el Día Mundial contra la Obesidad (4 de marzo), realizar una jornada de juegos en equipo, talleres, vídeos, etc... para que los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo.

A continuación, algunos ejemplos de actividades para hacer en el aula.






Trabajando este tema en el aula, no solamente conseguimos concienciar al alumnado, sino que además conseguimos otra serie de beneficios como...:

🍌 Conocer más sobre el tema y despertar curiosidad en los alumnos a cerca de este.

🍉 Trabajar de forma individual, desarrollando así la capacidad de pensar por sí mismos, memorizar, buscar información, etc...
 
🍈 Reconocer la alimentación saludable y el ejercicio como diversión y felicidad, en lugar de asociar las verduras o el deporte con un castigo o refuerzo negativo.

🍍 Trabajar en equipo mejora las relaciones entre el alumnado, la empatía, el compañerismo y el respeto a sus propios compañeros, forjando lazos y mejorando sus amistades.

🍒 Los alumnos pueden enseñar a sus padres e incluso corregirlos cuando estos les ofrezcan muchos dulces al merendar, pueden decirles que está bien comer de todo. 

🍇 Despertar la curiosidad de probar nuevos alimentos, conocer más variedad de frutas y verduras, etc.

Referencias:

Bartolomé, A. (3 de septiembre de 2019). Solo el 36,4% de la población infantil española hace al menos una hora de ejercicio diaria. [ABC Sociedad]. Recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-sedentarismo-epidemia-aumenta-edad-y-afecta-mas-ninas-ninos-201909031506_noticia.html

Déu, S. J. (16 de octubre de 2014). La importancia de transmitir hábitos saludables desde la infancia. [Faros]. Recuperado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/importancia-transmitir-habitos-saludables-infancia

Comentarios

Entradas populares